Portada » Blog » Diferencias entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial explicadas de forma simple

Diferencias entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial explicadas de forma simple

Respuesta breve:

La pérdida auditiva conductiva ocurre cuando el sonido no llega correctamente al oído interno, mientras que la pérdida auditiva neurosensorial afecta la transmisión del sonido al cerebro. Conocer la diferencia permite un diagnóstico más preciso y un tratamiento adecuado.

Agenda tu evaluación auditiva profesional

Entender los distintos tipos de pérdida auditiva explicados de forma clara puede ayudarte a identificar qué ocurre en tu audición o la de un ser querido. No todas las pérdidas son iguales, y conocer las diferencias entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial es el primer paso para buscar la evaluación correcta y el tratamiento adecuado.

A continuación te explicamos, con lenguaje claro y enfoque práctico, cómo funciona el sistema auditivo humano, qué provoca los diferentes tipos de pérdida, cómo se diagnostican y qué puedes hacer para recuperar tu bienestar auditivo.

Cómo funciona la audición y por qué puede fallar

El sistema auditivo humano está diseñado para captar sonidos desde el entorno, procesarlos y enviarlos al cerebro. Está compuesto por tres partes: el oído externo, el oído medio y oído interno.
Cada sección tiene una función precisa: el oído externo recoge el sonido, el medio lo amplifica mediante los huesecillos, y el interno lo transforma en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonidos.

Cuando alguna de estas partes se altera, aparecen los distintos tipos de pérdida auditiva explicados por los especialistas. En general, hay dos grandes grupos: la pérdida auditiva conductiva y la pérdida auditiva neurosensorial.

Qué es la pérdida auditiva conductiva

La pérdida auditiva conductiva ocurre cuando el sonido no logra pasar correctamente a través del oído externo o del oído medio, impidiendo que las vibraciones lleguen al oído interno.
En otras palabras, el problema está en la “conducción” del sonido.

Entre las causas de la pérdida de audición de tipo conductiva se incluyen:

  • Tapones de cera o obstrucción del conducto auditivo

  • Infecciones del oído medio (otitis)

  • Perforación del tímpano

  • Deformidades o rigidez en los huesecillos del oído

  • Presencia de líquido o inflamación

Los ejemplos de pérdida auditiva conductiva suelen manifestarse cuando una persona siente que “oye, pero no entiende” o percibe los sonidos como si estuvieran tapados o amortiguados.
En muchos casos, este tipo de pérdida puede ser temporal si se trata la causa médica a tiempo.

Qué es la pérdida auditiva neurosensorial

Por otro lado, la pérdida auditiva neurosensorial afecta al oído interno o al nervio auditivo, que transmite las señales sonoras al cerebro. Es el tipo más común y, en muchos casos, permanente.

Las principales causas incluyen:

  • Envejecimiento natural (presbiacusia)

  • Exposición prolongada a ruidos fuertes

  • Daño en el oído interno por medicamentos ototóxicos

  • Traumatismos craneales

  • Factores genéticos o enfermedades virales

Los ejemplos de pérdida auditiva neurosensorial son más evidentes: las personas suelen escuchar sonidos distorsionados, tienen dificultad para entender conversaciones, sobre todo en ambientes ruidosos, o perciben zumbidos (acúfenos).

Cómo se diferencia una pérdida auditiva conductiva de una neurosensorial

A simple vista, puede parecer que ambas son similares, pero las diferencias entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial son fundamentales para definir el tratamiento.

AspectoPérdida auditiva conductivaPérdida auditiva neurosensorial
Zona afectadaOído externo o medioOído interno o nervio auditivo
Causa frecuenteBloqueo, infecciones o lesiones mecánicasDaño celular o nervioso
ReversibilidadEn muchos casos es tratableSuele ser permanente
Tipo de sonidoDébil o amortiguadoDistorsionado o con zumbido
Solución comúnTratamiento médico o cirugíaUso de audífonos o implantes

Conocer cómo se diferencia una pérdida auditiva conductiva de una neurosensorial ayuda a tomar decisiones informadas y acudir al especialista correcto.

Pérdida auditiva causas y tipos más comunes

Existen múltiples causas de la pérdida de audición, y entenderlas permite actuar a tiempo. Entre las más frecuentes:

  • Acumulación de cerumen

  • Infecciones del oído medio

  • Ruido excesivo en ambientes laborales o urbanos

  • Golpes o traumatismos craneales

  • Medicamentos que afectan el oído interno

  • Factores hereditarios

También es importante saber que pueden coexistir ambos tipos de pérdida, generando una pérdida auditiva mixta. En este caso, hay un componente conductivo y otro neurosensorial que deben evaluarse conjuntamente.

Cómo saber qué tipo de pérdida auditiva tengo

La única forma de determinar el tipo exacto es mediante una evaluación auditiva profesional. Durante el examen, el especialista realiza pruebas objetivas y subjetivas para analizar la respuesta del oído en diferentes frecuencias.

Las pruebas para determinar tipo de pérdida incluyen:

  • Otoscopía (revisión visual del oído)

  • Timpanometría (evaluación del oído medio)

  • Audiometría tonal (para medir umbrales auditivos)

  • Pruebas de conducción ósea y aérea

Estos exámenes permiten establecer el diagnóstico de pérdida auditiva según el tipo y definir el tratamiento más adecuado.

Si se detecta un problema físico, puede requerirse tratamiento médico o quirúrgico. En cambio, si el daño es neurosensorial, el profesional puede recomendar el uso de dispositivos de amplificación o ajustes tecnológicos que mejoren la audición.

Ejemplos prácticos de pérdida auditiva

Para comprenderlo mejor, veamos algunos ejemplos prácticos de pérdida auditiva:

  • Pérdida auditiva conductiva: una persona con tapón de cera nota que oye su propia voz más fuerte que las demás. Tras limpiar el conducto, recupera su audición.

  • Pérdida auditiva neurosensorial: un adulto mayor comienza a notar que no entiende las conversaciones en restaurantes, aunque el volumen parezca normal. En este caso, el daño es interno y requiere apoyo tecnológico.

Ambos casos muestran la importancia de un diagnóstico auditivo en Bogotá o en cualquier ciudad donde haya un centro especializado. La detección temprana marca la diferencia entre una solución temporal o una pérdida irreversible.

Evaluación auditiva profesional en Bogotá y opciones de tratamiento

En centros especializados, la evaluación auditiva profesional en Bogotá se realiza con tecnología avanzada para identificar cualquier alteración en el sistema auditivo humano.
El proceso es rápido, indoloro y ofrece información detallada sobre el tipo y grado de pérdida.

Una vez definido el diagnóstico, los especialistas en audición en Bogotá pueden recomendar desde tratamientos médicos hasta la adaptación de dispositivos auditivos personalizados.

Si el resultado indica un problema en el equipo o daño externo, puede requerirse una reparación de audífonos Bogotá para optimizar su funcionamiento y garantizar un rendimiento óptimo.

Por qué es importante reconocer las diferencias entre oído medio y oído interno

Comprender las diferencias entre oído medio y oído interno ayuda a visualizar dónde se origina el problema auditivo.
El oído medio interviene en la transmisión mecánica del sonido, mientras que el oído interno se encarga de transformar las vibraciones en impulsos eléctricos.

Por eso, cuando hay daño en el oído interno, el sonido puede llegar pero no procesarse correctamente. En cambio, si existe una obstrucción del conducto auditivo o un problema de presión, el sonido ni siquiera logra pasar.

Reconocer estos niveles de afectación permite que el tratamiento sea más preciso y que la rehabilitación auditiva sea exitosa.

Cómo cuidar tu audición y prevenir futuras pérdidas

Aunque algunos tipos de pérdida auditiva no pueden revertirse, hay medidas efectivas para prevenir su avance:

  • Evita exponerte a ruidos fuertes sin protección

  • No introduzcas objetos en tus oídos

  • Mantén una buena higiene auditiva sin exceso de limpieza

  • Realiza una evaluación auditiva profesional cada año, especialmente si vives en zonas ruidosas

  • Consulta de inmediato ante cualquier signo de zumbido, mareo o dificultad para oír

La salud auditiva es una inversión en calidad de vida. Detectar un problema a tiempo puede marcar la diferencia entre oír plenamente o depender de ayudas externas.

Las diferencias entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial son más que una cuestión técnica: determinan el tipo de tratamiento, la posibilidad de recuperación y la calidad de vida del paciente.
Conocer qué es la pérdida auditiva conductiva, qué es la pérdida auditiva neurosensorial y cómo se diferencia una pérdida auditiva conductiva de una neurosensorial es esencial para actuar con información y confianza.

Si sospechas de una alteración auditiva, acude a un centro de diagnóstico auditivo en Bogotá o a un especialista en tu país. Una revisión profesional puede ofrecerte una solución personalizada y ayudarte a mantener tu audición por muchos años más.

¡Llámanos! ☎️
Teléfono
¡Hablemos por WhatsApp! 📲
WhatsApp
¡Escríbenos un correo! 📧
Correo electrónico
¡Envíanos tu solicitud! 📝
Formulario de contacto