EXAMEN DE AUDIOMETRÍA BOGOTÁ

EXÁMENES DE OÍDO

Realizarse un examen de audiometría en Bogotá es la manera más confiable de conocer el estado de tu audición y detectar a tiempo posibles alteraciones en el oído. Estos exámenes de oído no solo ayudan a prevenir problemas mayores, sino que también brindan la tranquilidad de contar con un diagnóstico profesional para cuidar tu salud auditiva y mejorar tu calidad de vida.

EXÁMENES PARA ADULTOS

Los exámenes para adultos son fundamentales para detectar de manera temprana alteraciones en la salud auditiva. Muchas veces la pérdida de audición avanza de forma silenciosa, por lo que realizar pruebas periódicas permite identificar problemas a tiempo y recibir el tratamiento adecuado. Con un diagnóstico oportuno podrás mantener una buena calidad de vida, mejorar tu comunicación y prevenir complicaciones en el futuro.

Audiometría

La Audiometría, es un examen de audición que permite definir los niveles auditivos mínimos y determinar el grado de pérdida auditiva.

 

Inmitancia acústica (Impedanciometria)

Examen auditivo que permite conocer el estado del oído medio, descartando infecciones, inflamaciones o mal funcionamiento.

Logoaudiometría

Examen de audición que permite determinar el nivel de comprensión de las palabras basado en el nivel de escucha, es complementario a la audiometría.

Acufenometría (Tinnitugrama)

Prueba en la que se evalúa el tinnitus y el paciente lo puede clasificar en intensidad y frecuencia.

Audiometría de frecuencias específicas (Microaudiometria)

Examen de audiometría automatizado (audiometría de frecuencias especificas) que permite evaluar con más detalles las frecuencias entre un rango de 256 Hz y 12 KHz.

Prueba de función tubárica

Examen que permite identificar la funcionalidad, estado y movilidad de la trompa de eustaquio.

 

Ganancia funcional

Examen auditivo que se realiza en usuarios con audífonos (por presentar perdida auditiva) para determinar el beneficio de la ayuda auditiva.

 

EXÁMENES PARA NIÑOS

Los exámenes para niños son esenciales para identificar de manera temprana cualquier dificultad auditiva que pueda afectar su desarrollo del lenguaje, el aprendizaje y la comunicación. Una evaluación a tiempo permite a los padres tomar decisiones adecuadas para garantizar que sus hijos crezcan con una audición saludable y sin limitaciones en su proceso educativo y social.

Audiometría

Examen de audición que permite definir la capacidad auditiva y determinar si hay perdida auditiva y su grado de severidad.

Audiometría por observación del comportamiento (BOA)

Examen de audiometria que se realiza en niños entre los 6 meses a 2 años para determinar niveles de respuesta por medio de la observación.

Audiometria por juego condicionado (CPA)

Examen de audiometría que se realiza a niños entre los 3 a 6 años para determinar niveles de respuesta mínimos (umbrales auditivos).

Audiometría por refuerzo visual (VRA)

Examen de audiometria que se realiza en niños entre los 2 y 3 años, para determinar niveles mínimos de respuesta ante estímulos sonoros.

Impedanciometria (Inmitancia acústica)

Examen auditivo que permite conocer el estado del oído medio, descartando infecciones, inflamaciones o mal funcionamiento.

Logoaudiometría

Examen de audición que permite determinar el nivel de comprensión de las palabras basado en el nivel de escucha, es complementario a la audiometría.